Rutas próximas
A Mariña lucense. El tesoro oculto de Galicia

A Mariña Lucense abarca los más de 60 kilómetros de costa que tiene la provincia de Lugo y se extiende desde la ría de Ribadeo, en la frontera con Asturias, hasta la ría de O Vicedo límite con A Coruña. Durante tu ruta por la Mariña podrás descubrir algunos de los tesoros ocultos de Galicia;bosques que se confunden con el mar, sierras sombrías y misteriosas, playas espectaculares, centenarios pueblos pesqueros, capitales del antiguo Reino de Galicia, basílicas prerrománicas, castros celtas o pioneros complejos industriales hacen único un territoriotodavía por explorar.
Si eres amante del patrimonio cultural la basílica de san Martiño de Mondoñedo, la catedral más antigua de España, el convento de san Salvador de Lourenzá uno de los mejores conventos barrocos de Galicia, se convierten en visitas indispensables, sin olvidar por supuesto, la inexpugnable fortaleza de Pardo de Celade Alfoz, o la perenne puerta de Carlos V en Viveiro, recursos monumentales muy significativos.
Sí disfrutasadentrándote en la naturaleza la Mariña es un enclave único por su riqueza paisajística, biológica y geomorfológica.Así encontrarás lugares como la playa de As Catedrais y el Souto da Retortacon la consideración de Monumentos Naturales y muchas otras zonas naturales protegidas que van desde el río Landro hasta Monte Maior pasando por el Río Ouro, la Ría de Foz-Masma, el Río Eo y el bosque de Carballido. Singular mención merecen sus dos Resevas de la Biosfera, la de Terras do Miño y la de Río Eo, Oscos e Terras de Burón.
Una buena combinación entre ambos la encontrarás sin duda en sus dos tesoros más ocultos, la Serra do Xistral, tierra de turberas y caballos salvajes y la monumental ciudad de Mondoñedo, antigua sede episcopal con una hermosa catedral del siglo XIII.
Sí lo que buscas es una buena oferta expositiva y museística el Museo Histórico de Sargadelos en Cervo, el Barco Museo-Boniteiro "Reina del Carmen" de Burela, el Museo do Mar de San Cibrao y el Museo de Arte Sacra de Vilanova de Lourenzá son tu alternativa.
Oscos –Eo. La comarca cincelada a golpe de agua, bosques, piedra y fuego.

Si estás en Ribadeo durante varios días, sin duda, una de las visitas obligadas, es comarca de Oscos-Eo. Esta comarca está ubicada en el extremo sur-occidental del Principado de Asturias, zona limítrofe con Galicia.
Recibe su nombre del río Eo y la zona de los Oscos. Un territorio de contrastes que se extiende desde la Ría de Ribadeo, límite natural entre Galicia y Asturias, con Castropol, San Tirso de Abres y Vegadeo en sus márgenes; hasta los Oscos, zona claramente definida dentro de la comarca, formada por los concejos de Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos y San Martín de Oscos, donde Taramundi, uno de los concejos más famosos, sirve de transición entre ambos.
Esta zona ha sabido conservar intactas sus formas de vida tradicionales. En ellas están presentes todos los elementos que unen las culturas astur y galaica, como son la lengua, la gastronomía, la arquitectura popular, las costumbres y los ritos.
Un espacio que ofrece múltiples contrapuntos, desde una naturaleza prácticamente intocada de sorprendentes ríos, regatos y cascadas, y magníficas playas, defrondosos bosques de roble, castaño, abedul, avellano, sauce etc…para perderse. Hasta un patrimonio cultural y etnográfico que refleja, aún hoy en día, una forma de vida única y tradicional. Donde sus casas, cuadras, pajares, hórreos, palomares, molinos son joyas constructivas de la arquitectura tradicional y sus ferrerías, mazos y fraguas nos habla de una cultura ligada al trabajo preindustrial del hierro, que todavía pervive en la moderna artesanía de la navaja.
Una de las mejores maneras de conocer esta comarca es recorrerla a través de sus senderos, una red de rutas y caminos que nos permitirán disfrutar de rincones inolvidables.
De igual manera podrás descubrir sus siete municipios, en cualquier otro medio de transporte, visitándolos uno a uno desde el mar hasta la montaña, o viceversa.
- CASTROPOL
- SAN MARTÍN DE OSCOS
- SAN TIRSO DE ABRES
- SANTA EULALIA DE OSCOS
- TARAMUNDI
- VEGADEO
- VILLANUEVA DE OSCOS